Nombre común: Yuca

Pertenecienta a la familia de las Agaváceas.
En su lugar de procedencia Norteamérica, crece en terrenos secos, pedregosos y con escasas precipitaciones de lluvia al año.
Posee hojas estrechas, con forma de espada que brotan de una roseta basal que llega a medir 1 m de ancho.
Se encuentra con las hojas en color verde azulado o variegadas.
Esta Yuca tiene la característica de que sus hojas van originando en los bordes largas fibras o filamentos, que llegan a tener una buena longitud, esto le confiere cierta singularidad.
Produce flores reunidas en largas panículas, de unos 4 m de altura, sobrepasando en altura a la roseta de hojas.
Florece en verano, las flores son globosas de color blanco cremoso y permanecen en la mata durante semanas.
Mientras la Yuca no alcance un tamaño que haga difícil su manipilación, puede permanecer en una maceta grande, posteriormente se plantará en tierra.
Se desenvuelve mejor en ubicaciones soleadas por lo que lo ideal es situarla a pleno sol, aunque admite bien la semi-sombra.

Es preferible dejar que el sustrato se seque antes de volver regar de nuevo.
Se multiplica con facilidad mediante los nuevos vástagos que surgen de manera habitual en la base de la planta madre.
1 comentario:
Es extraordinaria la resistencia de las yucas (en general).
Lo digo porque en la zona centro he observado incluso ejemplares asilvestrados que lo mismo aguantan los hielos invernales que las más torridas sequías estivales, e incluso los raros años de abundantes lluvias...y encima son capaces de florecer en agosto, en pleno estío.
Saludos, Carmen.
Publicar un comentario